• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Blog de David Reyero

  • Sobre mí
  • MIS ARTÍCULOS
  • Podcasts
  • Personas que leo
  • Contacto
  • VERSIÓN ESPAÑOLA
  • ENGLISH VERSION
vives y trabajas above o below the line

¿Vives y trabajas above o below the line?

D. Reyero 4 comentarios

“Above the line” es un término habitual en marketing para referirse a acciones masivas que buscan posicionar o construir marca, a diferencia de las técnicas “below the line” que segmentan las iniciativas por grupos específicos de clientes.

En el ámbito de la transformación cultural está emergiendo una nueva definición de “above the line” como facilitadora del éxito individual y colectivo en este entorno tan complejo y exigente.

Es una mentalidad que sitúa a cada persona como “protagonista” de su vida, con un rol proactivo, que afronta problemas y conflictos y asume responsabilidad. 

Se distingue así de comportamientos “below the line” que fomentan actitudes de “víctima”, donde predominan las excusas, frustración y donde las cosas pasan por factores externos no controlables. Carolyn Taylor, coach en transformación cultural, lo explica bien en este post

Este cambio de estilo de gestión requiere cambios profundos a nivel organizativo y personal:

Muchas compañías todavía deben mejorar su gestión, potenciando la delegación, agilidad en las decisiones, toma de riesgos con sentido común, o la confianza en sus equipos. Es también crítico evitar el paternalismo y fomentar una cultura de feedback honesto a todos los niveles.

Y los empleados de cualquier nivel jerárquico tienen el reto de trabajar como si fueran “directores generales de su puesto de trabajo”. Una actitud que potencia factores como autorresponsabilidad, aprendizaje continuo, compromiso, visión amplia y la necesidad y oportunidad de tomar decisiones y rendir cuentas de nuestros resultados ante los demás. 

Conductas que denotan madurez personal, al poner la energía en buscar soluciones, más allá de las críticas sobre los aspectos mejorables. Ingredientes valiosos que requieren hoy las organizaciones para tener éxito en este contexto empresarial tan complicado. 

Un elemento complementario y muy potente es la técnica de la mejora exponencial (10 veces). Ya no se trata de mejorar incrementalmente (1-5%) sino ser disruptivo para mejorar por diez, sean ratios financieros (ventas, beneficios, número de clientes, cuota de mercado…) o más cualitativos (fidelización de clientes, compromiso laboral, innovación, reputación de la compañía, …).

La gestión “above the line” se apoya en preguntas poderosas para mover a la transformación. Por ejemplo:

¿Hay una forma diferente de afrontar este problema u oportunidad?

¿Puedes retar mi solución para testar si es la correcta?

¿Qué he aprendido de lo que ha pasado?

¿Estoy afrontando esta situación con un rol de “víctima” o “protagonista”?

¿Qué puedo hacer de manera muy diferente o dejar de hacer para mejorar en 10 veces mis resultados?

Esta gestión diferencial ya se está aplicando en muchas organizaciones que quieren romper inercias y aflorar todo su potencial latente. Como ejemplo, mi experiencia en Sanofi aplicando este método es muy positiva: mejores resultados, avances significativos en la gestión y alta implicación por parte de los equipos.

La clave del éxito de su implantación es, otra vez, las personas y su voluntad de pasar de su zona de confort a la de aprendizaje. Una evolución que debe ser acompañada con una buena comunicación y formación y el ejemplo diario de la dirección. 

Hoy se habla mucho de las oportunidades exponenciales que genera la transformación digital y se pone un foco lógico en aprovechar sus ventajas. Tan importante o más que ésta es la transformación personal y cultural. Una corriente que acelera o frena los cambios que permanentemente exige el mercado. 

Ahora necesitamos un esfuerzo colectivo (social y educativo, de organizaciones e individuos) para mejorar radicalmente lo que las personas pueden aportar desde sus fortalezas y pasiones. Así saldremos más airosos de esta dura crisis.

Artículo publicado en Do Better by ESADE 19 de febrero de 2021

David Reyero Trapiello – Senior HR Business Partner – Sanofi Iberia
e-mail: David.reyero@sanofi.com / Twitter: @davidreyero73 / Linkedin: linkedin.com/in/davidreyerotrapiello/

Mis Temas Above de Line, Autorresponsabilidad, Habilidades, Madurez personal, Personas, Rol proactivo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Reyero dice

    2 marzo, 2021 a las 22:50

    Un artículo inspirador, basado en la mejora continua. Necesitamos estas actitudes para reactivarnos en La era post-covid.

    Responder
  2. Dhaval Joshi dice

    11 marzo, 2021 a las 12:24

    very nice and informative article. thanks for sharing it with us. truly inspiring masterpiece i must say that

    Responder
  3. Carlis dice

    22 marzo, 2021 a las 21:54

    Gran artículo David, muy acertado y totalmente alineado con la situación profesional y de negocio que vivimos actualmente.

    Responder
  4. Claude Arribas dice

    20 enero, 2022 a las 16:07

    Excelente artículo David. Merci.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita mi Canal en Youtube

Buscar

Suscríbete a la Newsletter


Sígueme en:

  • twitter_Reyero
  • facebook_Reyero
  • linkedin_Reyero
  • David Reyero Instagram

Artículos anteriores

PUBLICACIONES

Aprende a gestionar los intangibles en tu empresa

Del Control al Compromiso

Footer

  • twitter_Reyero
  • facebook_Reyero
  • linkedin_Reyero
  • David Reyero Instagram

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder